La mayor parte de los alimentos que consumimos (92-94%) en la isla son importados. Con los cambios propuestos por ORO VERDE, el potencial de auto-suficiencia de alimentos puede aumentar al 75%.
La agricultura convencional ha causado muchos daños y graves problemas (lea capítulos 4,5,6,9).
El interés por la agricultura en general disminuye en vez de aumentar (lea capítulo 9).
La poca o ninguna visión para hacer de la agricultura un oficio atractivo a las nuevas generaciones.
La falta de educación sobre agricultura y jardinería orgánica.
Los mejores terrenos agrícolas de la Isla se han utilizado para sembrar cemento.
Existe una eminente necesidad por una producción continua de alimentos saludables sin el deterioro y los efectos de erosión, suelos agotados, riesgos de tóxicos, contaminación y la enorme pérdida de recursos naturales vitales.
La falta de alimentos tropicales y el desconocimiento de cuales son los más apropiados para la Isla.
La agricultura se ha rebajado a una mera oportunidad comercial en vez de a una forma de vida honorable en la sociedad.
No existe ningún plan concreto del Gobierno o del Sistema de Educación para cambiar esta desafortunada situación.